Para salir de una lista de morosos hay que saldar la deuda con la empresa y exigir por medio de trámites legales la retirada del registro. En caso de no recibir respuesta en el plazo legal se puede presentar una demanda y reclamar en la Agencia de Proteccion de datos.
Solicitamos al ASNEF, EXPERIAN o RAI. Ejercer su derecho de rectificación, oposición o cancelación de datos.
Si hacen caso omiso de esto, presentamos una reclamación por incumplimiento en materia de protección de datos. Esto lo hariamos en la empresa acreedora, es decir la empresa que lo ha metido en los ficheros.
En caso de tener por parte de ellos una respuesta negativa. Presentamos una denuncia ante la agencia española de protección de datos para que ellos procedan a una cancelación cautelar del apunte.
Si llegamos a este termino la empresa podría recibir una multa que oscila entre 60000€ y 600000€.
Es por esto que las empresas por miedo a pagar esta multa te borran en el segundo paso.
Aparecer en una lista de morosos no es tan infrecuente, ni de personas que no tienen dinero, como muchas veces se piensa. Compañías telefónicas, empresas que domicilian recibos, tienen sistemas automáticos que dan de alta en estas listas cuando ha fallado el pago de una cuota, muchas veces sin previo aviso al afectado.